Constantes tematicas presentes en las canciones de Juan Luis Guerra

En las canciones de Juan Luis Guerra se pueden apreciar una variedad de constantes tematicas asi como son la religión, la critica social, amor y la ironía. A continuación te las presentamos.

Amor y alegría : esta tematica acompaña a Juan Luis Guerra en el comienzo de su carrera como artista, sus tres primeros albumes contienen el amor y la alegría como estandartes.
En su primer albúm "Soplando"(1985), Guerra no es el autor de sus canciones, pero la tematica del amor y la alegría de todas formas van incluidas en sus canciones como "Loreta", "Carnaval" y "Juana Mecho".
En su siguiente albúm "Mudanza y acarreo"(1985), el es el compositor de la mitad de las canciones.Canciones como: "Yo vivo enamorado", "Ella dice" y "Si tu te vas" están cargadas del amor y alegría que caracterizaban a sus canciones en ese tiempo.
En su tercer albúm, "Mientras más lo pienso tú", el ya es el compositor de todas sus canciones a excepción de "Rock-a-fiesta", Guerra mantiene su tematica carnavalesca y enamorada en todas las canciones de este albúm sin excepción un ejemplo de ello es " Me enamoro de ella".

Critica social: en 1990, Juan Luis Guerra publica el albúm "Ojala que llueva café", en el cual deja de lado la tematica de amor y carnaval que tanto lo marcaron y comienza a tratar temas sociales como la corrupción, la falta de oportunidades, la pobreza , la educación y la salud.
En este albúm se presentan canciones como "Visa para un sueño" y "Ojala que llueva café" las que tratan de lo antes mencionado(click en hipervínculo para ver el analisis y más).
En sus siguientes albumes también empieza a crear canciones con un contexto social como son "Acompañeme civil" en Bachata rosa (1991), "El costo de la vida" en Areito (1992),"El niagara en bicicleta" en Ni es lo mismo ni es igual(1998),y "La guagua" en su último CD "A son de guerra"(2010),como ejemplos,  transformandose así en una constante de este artista.

Religión: en 1994 se convierte al cristianismo evangélico, pero no fue hasta 2004 que presentó canciones con una temática religiosa, fue ese año en el que publico el álbum "Para ti" en el que Guerra creó canciones únicamente inspiradas en Dios ejemplos de esto es "Mi padre me ama" y "Las avispas" canción que consiguió un gran éxito, el que incluso le bastó para ganar el Grammy Latino como mejor canción tropical.

Ironía: Guerra hace huso de este elemento en numerosos álbumes pero en el que se ve con mayor intensidad es en "Ni es lo mismo ni es igual" con temas como "el Niágara en bicicleta", "Mi PC" y "Quisiera", en los que mezcla la ironía con las otras temáticas.

2 comentarios:

  1. Un comentario: La canción "Vivo enamorao" (©1985 Karen Publishing) en realidad no la compuso él. La compuso el guitarrista español Paco de Lucía junto a otra persona. Juan sólo la arregló y versionó en merengue. Igual el tema "Dame" en este mismo disco (la original era del difunto Michael Jackson), el tema "A pedir su mano" con autoría de Lea Lignanzy y arreglada por JLG para este disco, "Woman del Callao" la cual originalmente la interpretó el grupo folklórico venezolano "Un Solo Pueblo" y otras más que no me acuerdo. Roberto Ruiz, de Venezuela.

    ResponderEliminar
  2. Otro comentario, si me permiten. Existe un error cronológico de las fechas de publicación de los discos. "Soplando", por ejemplo, en realidad fue editado por la disquera Ema en 1984, un año antes que "Mudanza y Acarreo". "Ojalá que llueva café", igualmente fue publicado en 1988 y Bachata Rosa ya cercanas las navidades de 1990 (Octubre de 1990, si la memoria no me falla). El mismo año colaboró con el cantante Emmanuel en la canción "No he podido verte" para el disco "Vida" de este último. Eso, sin contar que JLG compuso la canción con la que su país, República Dominicana, compitiría en el ya extinto Festival de la OTI (aunque hay rumores de que vuelva) en su edición de 1987; y que se tituló "De tu boca" (incluído más tarde en el disco "Ojalá que llueva café"). Nuevamente, gracias.

    ResponderEliminar